2011
CODIGO: AE-DEVE Nº001-2011–DEVE Nº01 ALTO RIESGO DE TRANSMISIÓN DE DENGUE CON PRESENCIA DE DENGUE GRAVE EN EL PERÚ – ENERO 2011
Alertar a los servicios de salud del país, ante el alto riesgo de transmisión de dengue con presencia de casos graves en el Perú para el fortalecimiento de las acciones de prevención y control. Durante el año 2010 en el Perú se notificaron 18 688 casos de dengue entre probables y confirmados procedentes de 14 departamentos del país; del total de casos, 62 corresponden a dengue grave, de los cuales 10 fallecieron. Los departamentos de Piura, Madre de Dios, Loreto y Tumbes concentraron más del 80 % de casos notificados. El análisis de la tendencia muestra que Cajamarca, Madre de Dios y Loreto fueron los departamentos donde en las últimas semanas del año se concentraron la mayor incidencia de casos. En el último trimestre del año 2010 en Madre de Dios y Loreto se inició la ocurrencia de brotes de gran magnitud. Durante el año anterior, en el Perú se ha identificado la circulación de los cuatro serotipos de dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4).
descargar2011
CODIGO: AE–DEVE Nº002-2011 RIESGO DE TRANSMISIÓN DE RABIA SILVESTRE ANTE LA PRESENCIA DE CASOS EN EL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS
Alertar a las Direcciones Regionales de Salud sobre el riesgo de presentación de casos de rabia humana transmitida por murciélagos hematófagos. La Región Amazónica presenta nichos ecológicos favorables para la presencia del murciélago hematófago Desmodus rotundus, denominado comúnmente “vampiro“, que es el responsable de la transmisión de esta enfermedad. La rabia silvestre es enzoótica con impacto en la producción pecuaria, se registran casos de rabia bovina todos los años, principalmente en los departamentos de la amazonía.
descargar2011
CODIGO: AE–DEVE Nº003-2011 ALERTA POR RIESGO DE TSUNAMI EN LA COSTA PERUANA
Alertar a la Red de Vigilancia Epidemiológica en las regiones de la costa del Perú para la implementación de la vigilancia postdesastres ante riesgo de ocurrencia de Tsunami. El día de hoy a las 14:46 hora de Japón (00:46 horas de Perú) un terremoto de 8,8 grados de intensidad de la escala Ritcher sacudió hoy la costa noreste de Japón. El epicentro del sismo estuvo en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros de la península de Ojika y una profundidad de 23 kilómetros. Desde entonces se han registrado más de medio centenar de réplicas.
descargar2011
CODIGO: AE–DEVE Nº004-2011 CASOS DE SARAMPIÓN EN CHILE Y LAS AMERICAS, RIESGO DE REINTRODUCCIÓN DE VIRUS SALVAJE DE SARAMPIÓN
En la Región de las Américas la transmisión endémica del virus del sarampión fue interrumpida en el año 2002, sin embargo, en los últimos años se han reportado casos aislados y brotes asociados a casos importados. En el período 2008-2009, se registraron 199 casos secundarios como resultado de un total de 69 importaciones, mientras que se desconocía la fuente de 24 casos, y en el año 2010 se reportaron más de 200 casos asociados a importación en Argentina, Brasil, Canadá, los Estados Unidos y Guyana Francesa.
descargar2011
CODIGO: AE–DEVE Nº005-2011 REFUERZO DE LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA ANTE RIESGO DE IMPORTACIÓN DE CASOS DEL BROTE POR ESCHERICHIA COLI O104:H4 QUE OCURRE EN ALEMANIA
Alertar a los servicios de salud del país, ante el riesgo de importación de casos infectados por Escherichia coli O104:H4 y/o complicados con síndrome hemolítico urémico (SHU) relacionados al brote que actualmente ocurre en Alemania. Reforzar la vigilancia epidemiológica de las enfermedades diarreicas y orientar las medidas de prevención. La OPS/OMS ha comunicado que el 22 de mayo que Alemania informó de un aumento significativo del número de pacientes con síndrome hemolítico urémico (SHU) y diarrea con sangre, causada por E. Coli productora de Toxina Shiga (STEC). Desde el 2 de mayo hasta el 2 de junio de 2011, se han registrado 499 casos de SUH en los Estados de la Unión Europea, de los cuales 470 casos fueron detectados en Alemania. La gran mayoría de los casos son adultos y mas de dos tercios mujeres.
descargar2011
CODIGO: AE–DEVE Nº006-2011 INCREMENTO DEL RIESGO DE PRESENTACION DE CASOS DE POLIOMIELITIS AGUDA
Optimizar las actividades de vigilancia epidemiológica y vacunación para reducir el riesgo de transmisión de poliomielitis aguda en el país. La Región de las Américas ha permanecido libre de polio salvaje desde 1991 cuando se registró el último caso en el Perú. En las últimas dos décadas no se han identificado casos de poliomielitis aguda a pesar de mantener una adecuada vigilancia epidemiológica de parálisis flácida aguda (PFA).
descargar2011
CODIGO: AE–DEVE Nº007-2011 CASO CONFIRMADO DE SÍNDROME PULMONAR POR HANTAVIRUS EN IQUITOS - LORETO
Alertar a los servicios de salud del país, ante el primer caso notificado de Síndrome Pulmonar por Hantavirus en el Perú, para reforzar la vigilancia epidemiológica así como fortalecer las acciones de prevención y control. Los hantavirus son transmitidos al humano al inhalar partículas microscópicas que contienen el virus, generadas desde la excreta u orina recién expulsada de roedores que tienen una amplia distribución geográfica en las Américas, Asia y Europa.
descargar2011
CODIGO: AE–DEVE Nº008-2011 BROTE DE SARAMPIÓN EN ECUADOR Y RIESGO DE REINTRODUCCIÓN DE VIRUS SALVAJE DE SARAMPIÓN
Alertar a los servicios de salud del país ante el brote de sarampión en Ecuador, para reforzar la vigilancia epidemiológica así como fortalecer las acciones de prevención y control. El Perú se encuentra libre de sarampión desde el mes de marzo del año 2000 y no se reportan casos de rubéola desde el año 2007. Por tal motivo, hace 10 años se incrementó la sensibilidad de la definición de caso y se vienen investigando las enfermedades febriles eruptivas ante la posibilidad de la presentación de un caso de sarampión ó rubéola.
descargar2011
CODIGO: AE–DEVE Nº009–2011 INCREMENTO DEL RIESGO DE BROTES DE DENGUE EN EL PERÚ
Alertar a los servicios de salud del país para fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica y la organización de los servicios de salud ante el inicio de la temporada estacional de dengue y el riesgo de diseminación de genotipo virulento del virus dengue. La introducción del dengue en el Perú está relacionado a la reintroducción del Aedes aegypti, el cual, luego de su eliminación en 1958 se reintrodujo en 1984. En 1990, se presentó un brote de gran magnitud que afectó a los departamentos de Loreto y San Martín, desde entonces hasta la fecha, se notificaron más de 150 000 casos. A partir del año 2001, se reportan casos de dengue hemorrágico o dengue grave y han circulado los 04 serotipos del virus dengue con el riesgo de que se incremente la letalidad.
descargar2011
CODIGO: AE–DEVE Nº010–2011 INCREMENTO DE CASOS IDENTIFICADOS DE INFLUENZA A(H1N1)pmd09, PRINCIPALMENTE EN LIMA Y LA REGIÓN NORTE DEL PERÚ
Alertar a los servicios de salud del país para fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica ante el incremento en la identificación de casos de influenza A(H1N1)pmd09, principalmente en Lima y la región norte, específicamente en el departamento Piura. A mediados de abril del 2009, se reportaron casos inusitados de infecciones respiratorias agudas graves, en los Estados Unidos y México, los cuales fueron rápidamente confirmados como casos humanos de influenza causados por un nuevo virus de influenza A(H1N1), el cual se extendió rápidamente a través del mundo por lo cual el 11/06/09 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la fase pandémica. Durante la pandemia en todo el mundo, al menos 214 países o territorios del mundo reportaron casos confirmados de influenza A(H1N1)pmd09, incluyendo 18.449 muertes. En el Perú la transmisión se extendió a los 24 departamentos del Perú, se notificaron más de 10 000 casos confirmados de los cuáles 312 murieron; la pandemia afectó principalmente a niños y adultos jóvenes; las tasas mortalidad y letalidad fueron más altas en los grupos de mayor edad, el 74 % de las muertes estuvieron relacionadas a comorbilidad o condición de riesgo.
descargar