- Queda bajo
entera responsabilidad del Director de Epidemiología y de los profesionales de Salud y
personal técnico que este a cargo de la notificación epidemiológica semanal de los
niveles locales, intermedios y regionales; el cumplimiento de la presente directiva.
ANEXO002
Definiciones de Caso
Caso Probable
Todo neonato cuya madre tuvo durante la
gestación sífilis no tratada o inadecuadamente tratada, aun en ausencia de síntomas,
signos o resultados de laboratorio
Caso Confirmado
Todo niño con prueba rearginica
positiva (VDRL,PRP) y alguna de las siguientes condiciones:
- Manifestación sugestiva de sífilis congénita al examen
físico (ictericia anemia,osteocondritis, hepatomegalia, esplenomegalia, pseudoparalisis,
rinitis muco-purulenta y/o lesiones cutáneas).
- Evidencia radiografica de sífilis congénita
- Alteración del LCR (VDRL reactivo, pleocitosis
o proteinorraquia).
- Elevación de títulos reaginicos en relación a los
anteriores
- Anticuerpos Ig Treponema pallidum
- Presencia de Treponema pallidum en lesiones, placenta,
cordón umbilical o necropsia, determinada por campo oscuro, inmunofluorescencia u otra
coloración especifica.
- Prueba reaginica positiva luego del sexto mes de edad,
excepto el niño en seguimiento posterapeutico o de sífilis adquirida
Caso probable
Paciente con fiebre y por lo menos una
de las siguientes manifestaciones: prueba de torniquete positiva, petequias, equimosis,
púrpura o hemorragia (de mucosas gastrointestinales, lugares de punción u otras).
Trombocitopenia (igual o menor de 100,000
plaquetas/microlitro)
Hematocrito mayor o igual del 20% después
del tratamiento
Caso confirmado
Caso en el que se aisló el virus por
laboratorio y/o se demostró la presencia en el suero de anticuerpos para el agente viral.
Caso probable:
Todo producto del parto cuya madre tiene
antecedentes de rubéola (probable o confirmado) durante la gestación; o contacto con un
caso confirmado de rubéola; que presenta por lo menos uno de los siguientes signos
clínicos:
- Cardiopatía congénita (estenosis pulmonar, ductus
arterioso)
- Retardo del crecimiento intrauterino
- Catarata congénita o glaucoma.
- Microcefalia.
- Esplenomegalia
- Retinopatia pigmentaría
- Ictericia no fisiológica
- Metafisis radiolucidas (patonogmonica)
- Púrpura en el recién nacido
- Manifestaciones tardías: Perdida de la audición o retardo
mental.
O todo producto del parto que presenta por
lo menos dos de los signos clínicos anteriores o diagnostico probable de TORCH,
independientemente de la historia materna.
Caso confirmado de SRC:
Un caso clínicamente compatible que es
confirmado por laboratorio.
Caso Probable
Todo paciente menor de 5 años con
cefalea fiebre, meningismo, signos neurológicos focales y compromiso de conciencia; con
antecedente de infección tuberculosa , contacto familiar o niño no vacunado con BCG.
Caso Confirmado
Caso probable en el que se ha comprobado
por exámenes de laboratorio la etiología tuberculosa.
Caso Probable
Paciente con antecedente de mordedura de
animal salvaje (murciélago u otro mamífero no domestico); con cuadro de no más de 15
días de evolución, caracterizado por sensación de angustia, intranquilidad ,
alteraciones sensitivas en el lugar de la mordedura (sensación de quemadura),
contracciones musculares y espasmos
laringeos desencadenados por el contacto con el agua, fundamentalmente.
Caso Confirmado
Caso probable en el que se demuestra la
presencia del virus de la rabia, por laboratorio.
NOTIFICACION
REGIONAL
Caso Probable de Bartonelosis Aguda
Toda persona con fiebre, anemia severa e
ictericia, residente o procedente de zonas endémicas de transmisión de Bartonelosis.
Caso confirmado de Bartonelosis
Toda persona con fiebre anemia e
ictericia, residente o procedente de zonas endémicas de transmisión de bartonelosis, con
resultado positivo a exámenes de laboratorio.
Caso Probable de Bartonelosis Crónica o
Verrucosa
Toda persona con presencia de verrugas
rojizas y sangrantes de tamaño diverso y/o nodulares subdermicas, residente o procedente
de zonas endémicas de transmisión de Bartonelosis.
Caso Confirmado de Bartonelosis Crónica
o Verrucosa
Caso probable con resultado positivo a
pruebas de laboratorio.
Caso Probable:
Paciente con fiebre, linfadenopatia y
hepatomegalia o esplenomegalia procedente de una zona de riesgo
Caso confirmado:
Caso probable en el que se demuestra la
presencia del parásito por estudio directo hemoconcentracion de la sangre, cultivo o
xenodiagnostico (infectar a triatomineos no infectados, con sangre del parásito en sus
heces semanas después).
Caso probable:
Toda persona con cuadro clínico
caracterizado por una o múltiples lesiones cutáneas que se inician en forma de nódulos
pruriginosos o no con progresión a lesiones ulcerativas o ulcero-costrosas, poco
profundas, de aspecto redondeado , no dolorosas , de bordes bien definidos y signos
inflamatorios, con tiempo de evolución no menor de 4 semanas y falta de respuesta al
tratamiento convencional, con antecedente de procedencia o residencia en zonas endémicas
de leishmaniasis.
Caso confirmado:
Caso probable que sometido a examen
parasitologico, inmunologico , histopatologico o cultivo demuestrepositividad a infección
por leishmania.
- Leishmaniasis Muco-Cutanea
Caso Probable
Toda persona con cuadro clínico
caracterizado por lesiones granulomatosas elevadas o ulcerosas de la mucosa nasal, boca,
paladar blando, faringe, laringe o traquea con antecedentes de lesiones cutáneas
ulcerativas o cicatrizadas previas y procedencia o residencia en zonas endémicas de
leishmaniasis espundicas de la Selva Alta o baja.
Caso Confirmado
Caso probable que sometido a examen
parasitologico, inmunologico, histopatologico o cultivo demuestre positividad a infección
por leishmania.
Caso probable:
Paciente de cualquier edad con cuadro
clínico agudo compatible con hepatitis viral esto es: ictericia, fiebre, malestar,
fatiga, anorexia, nauseas, orina de color marrón oscuro.
Caso confirmado:
Caso probable con Ag HBs positivo ,al
examen de laboratorio.
Caso probable
Toda persona mordida por una serpiente
en áreas endémicas de especies venenosas.
Caso confirmado
Caso probable en el que se comprueba
mordedura por serpiente del genero Bothrops, Crotalus, Lachesis o Micrurus, o se instala
un cuadro de desbalance hemodinamico, síntomas neurológicos o dermonecroticos.
src. |