Emergencias y Desastres en el Perú

Vigilancia Post Desastres en el Perú
- Evaluación del Riesgo Potencial Epidémico:
- ¿Qué enfermedades podrían aparecer en los próximos días?
- ¿Qué riesgos tiene la población que afecten su salud?
- Realizar intervenciones sanitarias frente a riesgos identificados:
- Atención Médica
- Supervisión de la calidad de agua de consumo humano y eliminación de excretas
- Prevención de riesgo de adquirir enfermedades infecciosas (Vacunación antitetánica, quimioprofilaxis antibiótica para prevenir leptospirosis, control vectorial)
- Información a la población y educación sanitaria
- Implementar la Vigilancia Epidemiológica con posteridad a desastres
- Monitoreo de los problemas de salud que demandan atención
- Detección precoz de brotes y epidemias para su inmediato control
Referencia: R.M. Nº 1019-2006/MINSA Aprueba la NTS N º 053MINSA/DGE-V.01: “Norma técnica de salud para la Vigilancia epidemiológica con posterioridad a Desastres (naturales/antrópicos) y otras emergencias sanitarias en el Perú”.