CDC Perú emite alerta epidemiológica por incremento de casos de dengue en el Perú
Lima, 26 de noviembre del 2024.
En nuestro país, durante el 2024 a nivel nacional se han reportado 273,847 casos de dengue hasta la semana epidemiológica (SE) 46, 10.1 % mayor en comparación con el año anterior. El 90.29 % corresponden a dengue sin signos de alarma, 9.44 % a casos con signos de alarma y 0.27 % a dengue grave; con una tasa de incidencia acumulada nacional de 802.81 casos por cada 100,000 habitantes. Además, se han registrado 259 fallecimientos, 252 de ellos atribuidos directamente al dengue.
En ese sentido, a partir de la SE 40 se observa una tendencia ascendente en los casos de dengue. Los departamentos que vienen presentando este aumento son: Loreto, San Martín, Piura, Tumbes, Ucayali, Huánuco, Junín, Cusco, Cajamarca, Madre de Dios, Pasco, Amazonas y Ayacucho. En la SE 46; son 31 distritos se encuentran en situación de brote: Yurimaguas, Lagunas, Requena, Barranca, Belén (Loreto), Moyobamba, Tarapoto, Juanjui, Pachiza, Pardo Miguel, Morales, Nuevo Progreso, Pólvora y Tocache (San Martin), Castilla, Paita, Piura, Sullana, Pariñas y Chulucanas (Piura), Tumbes (Tumbes), Chanchamayo, San Ramón y Pangoa (Junín), Callería y Padre Abad (Ucayali), Rupa Rupa y Codo del Pozuzo (Huánuco), Tambopata (Madre de Dios), Jaén (Cajamarca) y Nieva (Amazonas); además, son 52 distritos que presentan transmisión activa y 68 están en meseta.
Finalmente, el CDC emite la presente alerta y brinda recomendaciones con el objetivo de gestionar e implementar medidas integrales que contribuyan al control, atención y monitoreo oportuno de los pacientes con dengue.