Conoce más sobre la COVID-19

¿Qué es el Coronavirus?

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado común, hasta infecciones respiratorias graves.

¿Qué es la COVID‑19?

La COVID-19 es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2. Se transmite principalmente a través de gotículas respiratorias cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Los síntomas varían desde leves (como fiebre, tos y fatiga) hasta graves (dificultad para respirar, neumonía). La vacunación y las medidas de prevención, como el lavado de manos y el uso de mascarillas, son clave para controlar su propagación.

En mayo del 2023, la pandemia de la COVID-19 fue declarada oficialmente terminada, entrando en una fase endémica; esto significa que el virus sigue presente en la población, pero su impacto es más predecible y manejable.

En la fase endémica, el virus continúa circulando pero con brotes más controlados y menor incidencia de casos graves, gracias a la inmunidad adquirida. Asimismo, es crucial monitorear los linajes y variantes del virus. Los linajes son las diferentes ramas evolutivas del virus, mientras que las variantes son versiones del virus con mutaciones específicas que pueden afectar su comportamiento, como la transmisibilidad o la resistencia a las vacunas.

¿Cómo se transmite la COVID-19?

Una persona puede contraer la COVID‑19 por contacto con otra que esté infectada por el virus.

Se transmite de persona a persona a través de gotitas que expulsa una persona enferma al hablar, toser o estornudar.

Las gotitas pueden ser inhaladas por las personas que están cerca al enfermo y también quedarse en cualquier tipo de superficie (pasamanos, mesas, lapiceros, entre otros) y ser tocadas por las manos.

El virus ingresa a nuestro organismo cuando nos tocamos los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

Síntomas de COVID-19
La COVID-19 afecta de distintas maneras en función de cada persona. La mayoría de las personas que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.

Los síntomas más habituales son los siguientes:
  • Fiebre
  • Tos seca
  • Cansancio
Otros síntomas menos comunes son los siguientes:
  • Molestias y dolores
  • Dolor de garganta
  • Diarrea
  • Conjuntivitis
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del olfato o del gusto
  • Erupciones cutáneas o pérdida del color en los dedos de las manos o de los pies
Los síntomas graves son los siguientes:
  • Dificultad para respirar o sensación de falta de aire
  • Dolor o presión en el pecho
  • Incapacidad para hablar o moverse
Si presentas síntomas graves, llama al 106 del SAMU.
Lo recomendable es que las personas que sufran síntomas leves y tengan un buen estado de salud general se aislen en casa.

Descargar material comunicacional: Síntomas de COVID-19

¿Cómo prevenir el contagio de COVID-19?

  • Mantén un metro de distancia con los demás.
  • Usa correctamente la mascarilla.
  • Lávate las manos frecuentemente, con agua y jabón, mínimo 20 segundos.
  • Cúbrete la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable, al estornudar o toser.
  • Evita tocarte las manos, los ojos, la nariz y la boca, con las manos sin lavar.
  • Evita el contacto directo con personas con problemas respiratorios.
  • Evita saludar de mano o beso en la mejilla.
  • Mantén limpio las superficies de tu casa, oficina o negocio (manija de puertas, pasamanos, mesa, pisos, juguetes, entre otros) pasando un trapo con desinfectante (por ejemplo, lejía).
  • Bota a la basura los pañuelos desechables, mascarillas y guantes que haya utilizado.
  • Usa protector facial en lugares concurridos y en el transporte público.

 

Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar

Te has suscrito correctamente a nuestras publicaciones.

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

CDC MINSA will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.