Vigilancia, prevención y control de Leishmaniasis
Las Leishmaniasis
Son enfermedades zoonóticas transmitidas por vectores y causan en el ser humano un conjunto de síndromes clínicos que pueden comprometer la piel, las mucosas y las vísceras. Las Leishmaniasis son causadas por diferentes especies de protozoos del género Leishmania y se transmiten a los animales y humanos a través de los insectos dípteros familia Pysochididae del género Lutzomyia.
Tipos de leishmaniasis
Definiciones de caso
Caso probable de leishmaniasis cutánea (LC)
Todo paciente procedente o residente de áreas endémicas o una nueva área de transmisión de leishmaniasis, que presenta al siguiente criterio:
Una o más ulceras cutáneas, superficiales de bordes bien definidos, elevados, indurados y de base eritematosa o nódulos o pápulas o máculas pruriginosas con tiempo de aparición igual o mayor a 2 semanas de la exposición.
Caso confirmado de leishmaniasis cutánea
Todo caso probable de leishmaniasis cutánea, con resultado positivo a uno o más de los siguientes métodos:
- Parasitológicos:
- Frotis
Cultivo
- Frotis
- Serológico:
- IFI, título > a 1/40
Caso descartado de leishmaniasis cutánea
Todo caso probable de leishmaniasis cutánea con resultado negativo a los siguientes métodos: IFI e IDRM o con resultado positivo a otras patologías.
Caso probable de leishmaniasis mucosa (LM)
Todo paciente procedente de un área endémica, con antecedente de exposición y con una o más lesiones granulomatosas elevadas en el tabique, laringe, faringe o tráquea con o sin antecedentes de infección de leishmaniasis cutánea la cual aparece a los meses o años después de haber cicatrizado la lesión.
Caso confirmado de leishmaniasis mucosa
Todo caso probable de leishmaniasis mucosa, con resultado positivo a:
- IDRM más
- Inmunofluoresencia (IFI) con título mayor 1/80
Nota.- La IDMR solo se utilizará en caso de una primoinfección
Caso descartado de leishmaniasis mucosa
Todo caso probable de leishmaniasis mucosa con resultado negativo a: IDRM e IFI o resultado positivo a otras patologías.
Caso humano sospechoso de leishmaniasis visceral (LV)
Todo paciente procedente o residente de área endémica de leishmaniasis visceral que presenta fiebre mayor a 10 días, signos de hepatomegalia y/o esplenomegalia.
Caso humano confirmado de LV
Todo caso sospechoso que ha sido confirmado por uno de los siguientes métodos de acuerdo a capacidad resolutiva:
- Prueba rápida inmunocromatográfica específica rK 39 para Leishmania (Leishmania) infantum o Leishmania infantum chagasi.
- Frotis con tinción Giemsa o May-Grunwald–Giemsa muestra de aspirado de médula ósea.
- Cultivo in vitro en medio agar sangre, con identificación de promastigotes en NNN (Novy, Nicolle y McNeal),
- Seneckjie, por punción lumbar de médula ósea.
- Prueba de Inmunofluorescencia indirecta con título igual o mayor a 1:80 con antígenos específicos para
- Leishmania(Leishmania) infantum o Leishmania infantum chagasi.
- Por detección molecular de ADN de Leishmania (Leishmania) infantum o Leishmania infantum chagasi.
Nota: Leishmania (Leishmania) infantum o Leishmania infantum chagasi, agente etiológico de leishmaniasis visceral en América sinónimo Leishmania chagasi, agente etiológico de leishmaniasis visceral en Asia, África y Europa.
Caso humano descartado de leishmaniasis visceral
Todo caso probable con resultado negativo a uno de los siguientes métodos: parasitológicos, inmunológicos o moleculares o por evidencia de otra enfermedad o por otra especie de Leishmania(Leishmania) infantum o Leishmania infantum chagas.
Material de capacitación
- Exposición Vectores leishmaniasis del 19 Octubre de 2021 CDC
- Leishmaniosis Clinica y Tratamiento 2021 II Marcos navincopa
- Situación epidemiológica de la Leishmaniasis en el Perú – SE 40
- Alcances de proyecto de Directiva Sanitaria Leishmaniasis
- Diagnóstico laboratorial de Leishmaniasis