Vigilancia, prevención y control de chikungunya
Vigilancia, Prevención y Control de Chikungunya
La fiebre Chikungunya es una enfermedad causada por el Virus de Chikungunya (CHIKV), el cual es transmitido por la picadura del mosquito del género Aedes, particularmente Aedes aegypti y Aedes albopictus. Esta enfermedad fue detectada por primera vez en Tanzania en 1952. A partir del 2004, se han reportado brotes intensos y extensos en África, las islas del Océano Índico, la región del Pacífico, incluyendo Australia y Asia (India, Indonesia, Myanmar, Maldivas, Sri Lanka y Tailandia). Desde diciembre de 2013, en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó transmisión local en las Américas, la enfermedad viene afectando a diferentes países.
Si bien en el Perú aún no se han registran casos de fiebre Chikungunya, existe riesgo de transmisión dada la presencia del Aedes aegypti, el vector transmisor. Actualmente se vienen adoptando medidas de preparación para la respuesta a fin de reducir el impacto en la población peruana en un potencial escenario de introducción de la transmisión en el país. Es por ello que el Ministerio de Salud (Minsa) ha preparado y aprobado el Plan Nacional de Preparación y Respuesta.