Vigilancia, prevención y control de Leishmaniasis

Las Leishmaniasis

Son enfermedades zoonóticas transmitidas por vectores y causan en el ser humano un conjunto de síndromes clínicos que pueden comprometer la piel, las mucosas y las vísceras. Las Leishmaniasis son causadas por diferentes especies de protozoos del género Leishmania y se transmiten a los animales y humanos a través de los insectos dípteros familia Pysochididae del género Lutzomyia.

Tipos de leishmaniasis

«Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Manual de Procedimientos para vigilancia y control de leishmaniasis en las Américas.2019»

Definiciones de caso

a) LEISHMANIASIS CUTÁNEA (LC)

Caso probable de Leishmaniasis cutánea

Todo/a paciente procedente o residente de áreas endémicas o una nueva área de transmisión de leishmaniasis, que presenta el siguiente criterio: Una o más úlceras cutáneas, superficiales de bordes bien definidos, elevados, indurados y de base eritematosa con un tiempo de aparición igual o mayor a 2 semanas de la evolución.

Caso confirmado de Leishmaniasis cutánea

Todo caso probable de LC con resultado positivo a uno o más de los siguientes métodos:

  • Parasitológicos:
    – Frotis.*
    – Cultivo
  • Inmuno-serológico:**
    – Inmunofluorescencia indirecta (IFI), título > a 1/40.
  • Molecular***
    – Detección molecular de ADN por PCR.

Nota:
*  Método de primera elección (ver Anexo N° 03).
**  En casos donde el paciente cuente con un tiempo de evolución de la enfermedad mayor a 3 meses.
*** En casos donde de manera repetida resulte negativo en el Examen Microscópico Directo.

Caso descartado de Leishmaniasis cutánea

Todo caso probable de LC con resultado negativo a los siguientes métodos: inmuno-serológicos IFI e intradermorreacción (IDRM), y detección molecular de ADN o con resultado positivo a otras patologías.

b) LEISHMANIASIS MUCOCUTÁNEA (LMC)

Caso probable de Leishmaniasis Mucocutánea

Todo/a paciente procedente de un área endémica, con antecedente de exposición y con una o más lesiones granulomatosas elevadas en el tabique, laringe, faringe o tráquea con o sin antecedentes de infección de LC, la cual aparece a los meses o años después de haber cicatrizado la lesión.

Caso confirmado de Leishmaniasis Mucocutanea

Todo caso probable de LMC con resultado positivo a los métodos descritos en el flujograma de notificación de LMC (Anexo N° 05):

  • IDRM más.
  • Inmunofluorescencia (IFI) con título > a 1/40.
    – Molecular*
  • Detección molecular de ADN por PCR.

Nota:
* En casos donde los métodos anteriores resulten negativos y persista la sospecha de la enfermedad.

Caso descartado de LMC

Todo caso probable de LMC con resultado negativo a: IDRM, IFI y detección molecular de ADN o resultado positivo a otras patologías.

c) LEISHMANIASIS VISCERAL (LV)

Caso humano sospechoso de Leishmaniasis visceral

Todo/a paciente procedente o residente de área endémica de LV que presenta fiebre mayor a 10 días, signos de hepatomegalia y/o esplenomegalia.

Caso humano confirmado de Leishmaniasis visceral

Todo caso probable de LV que ha sido confirmado por el INS o por laboratorios de referencia regionales implementados en el marco de la transferencia tecnológica de acuerdo al flujograma de notificación de LV, por uno de los siguientes métodos:

  • Prueba rápida inmunocromatográfica específica rK 39 para Leishmania (Leishmania) infantum o Leishmania infantum chagasi.
  • Frotis con tinción Giemsa o May-Grunwald–Giemsa muestra de aspirado de médula ósea.
  • Cultivo “in vitro” en medio agar sangre, con identificación de promastigotes en NNN (Novy, Nicolle y McNeal), Seneckjie, por punción lumbar de médula ósea.
  • Prueba de Inmunofluorescencia indirecta con título > a 1/80 con antígenos específicos para Leishmania (Leishmania) infantum o Leishmania infantum chagasi.
  • Por detección molecular de ADN de Leishmania (Leishmania) infantum o Leishmania infantum chagasi.

Nota:
Leishmania (Leishmania) infantum o Leishmania infantum chagasi, agente etiológico de leishmaniasis visceral en América sinónimo Leishmania chagasi, agente etiológico de leishmaniasis visceral en Asia, África y Europa.

Caso humano descartado de Leishmaniasis visceral

Todo caso probable de LV con resultado negativo a uno de los siguientes métodos: parasitológicos, inmuno-serológicos o moleculares o por evidencia de otra enfermedad o por otra especie de Leishmania (Leishmania) infantum o Leishmania infantum chagasi.

Documento Normativo


Ficha Clínico Epidemiológica


 

Etiquetas
Mostrar más
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar

Te has suscrito correctamente a nuestras publicaciones.

Se produjo un error al intentar enviar tu solicitud. Inténtalo de nuevo.

CDC MINSA will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.