CDC Perú brinda recomendaciones para reconocer noticias falsas
En el marco del plan de la lucha contra la infomedia y las noticias falsas, el CDC Perú recomienda lo siguiente para guiar a la población a identificarlas.

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud del Perú (Minsa), brinda cinco recomendaciones con el fin de que la población reconozca las noticias faltas en las distintas plataformas tanto físicas como digitales.
- Revisa bien la fuente de la información: Que sea proveniente de una entidad gubernamental peruana como el Ministerio de Salud y/o el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades mediantes sus diversos canales de comunicación como redes sociales, portales web o declaraciones oficiales brindadas a la prensa.
- Lee toda la nota y no solo el titular: Es recomendable leer la noticia completa además de los titulares y primeras impresiones que se pueden encontrar en las descripciones resúmenes de las notas de prensa o post de difusión en las redes sociales.
- Analiza el contexto y corrobora los datos: Asegúrate que los datos sean de una fuente oficial y analiza si se crea con la intención de informar y educar o crear pánico y desconfianza entre la población sobre alguna enfermedad.
- Si no estás seguro de la información, no alimentes el ciclo de difusión por redes sociales o aplicaciones de mensajería: para algunos puede ser que se trate solo de reenviar o compartir un mensaje, estas noticias falsas crean un espacio de desconfianza entre el personal de salud, los especialistas y la persona que recibe el mensaje.
- Repórtalo: Para evitar que otras personas puedan caer en desinformación, reporta estos casos al Ministerio de Salud y al Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.