CDC Perú lanzó piloto de vigilancia de rabia urbana con médicos veterinarios del Callao
Lima, 20 de noviembre del 2023
En Perú, hay evidencia de transmisión de rabia en sus dos ciclos; el silvestre, cuyos principales reservorios son los murciélagos hematófagos; y el ciclo urbano cuyo reservorio son los perros.
En el periodo del 2014 al 2023* SE 44, se ha notificado 383 casos en Arequipa y 68 casos en Puno, evidenciando transmisión sostenida focalizada en estaos departamentos, lo cual constituye un grave problema de salud pública, con riesgo de presentación de casos de rabia humana y diseminación de rabia canina.
Al respecto, existen grandes desafíos en el país entre los que se resalta la necesidad de mejorar la vigilancia epidemiológica con la implementación de estrategias que permitan la detección temprana de casos de rabia canina, mediante un trabajo coordinado e integrado con el enfoque de una salud.
En ese sentido, el Centro Nacional de Epidemiologia Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (CDC – MINSA), viene impulsando la vigilancia de rabia urbana con participación directa de los gobiernos locales y del Colegio Médico Veterinario del Perú.
Callao ha sido elegido para desarrollar el primer “Piloto para la implementación de la vigilancia epidemiológica de rabia urbana con médicos veterinarios”, el mismo que incluye actividades, que bajo el enfoque de “Una Salud”, impulsa la incorporación de los médicos veterinarios en la vigilancia de epizootias y otros eventos de importancia en salud pública, iniciando con la vigilancia de rabia urbana. Participarán del piloto médicos veterinarios que trabajan en servicios veterinarios en los ámbitos de influencia de los centros de salud de las redes de salud: Bonilla, La Punta, BEPECA y Ventanilla de la Dirección Regional de Salud del Callao. El Piloto tendrá una duración de 03 meses a partir de noviembre hasta enero del 2024.
Finalmente, en el lanzamiento del piloto participaron la Dra. Mary Reyes Vega, directora de Vigilancia en Salud Pública del CDC; Sr. Rodolfo Mariano Adrianzen Castañeda, alcalde de La Perla; Dr. Ismael Paredes Avalos, director de la DIRESA Callao; el Dr. Henry Walter Hernández Isla, Decano del Colegio Médico Veterinario del Perú y Dr. Moisés Apolaya Segura, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis del Ministerio de Salud.